Dr. Juan Díaz-Mauriño

Traumatología y Cirugía Ortopédica

Tratamiento Conservador

El dolor de espalda es uno de los problemas mas frecuentes con que nos encontramos en consulta.

La mayoría de los problemas que afectan a la columna vertebral puede ser tratados mediante medidas conservadoras.

Hay que tener en cuenta que el 80% de la población, tienen dolor de espalda en algún momento de la vida.

 

Hablamos de la lumbalgia aguda ó lumbalgia crónica.

Se define como lumbalgia aguda, cuando solo duele la espalda y normalmente de aparición brusca y no hay sintomatología neurológica acompañante, suele ser un proceso que cede con los tratamiento habituales y suele se deberse a problemas musculares. Las crónicas suelen tener un componente anatómico subyacente como artrosis u otra patología etc... que normalmente son tratadas mediante técnicas de fisioterapia, escuela de espalda que incluyen tratamientos posturales, masoterapia, potenciación de la musculatura etc.. y medicación analgésica, miorrelajante y antiinflamatoria.

El tratamiento conservador de la patología degenerativa de loa columna en general pasa por el ejercicio aeróbico, las medidas higiénico-posturales y la rehabilitación en la cual la natación tiene un espacio importante.

El objetivo del manejo conservador es por un lado reducir la demanda funcional de los discos intervertebrales y por otro potenciar la musculatura abdominal y lumbar para “ayudar” a los discos a soportar la carga han de soportar. Esta carga, es decir la presión que se ejerce en ellos, se ve disminuida si los músculos de la columna están fuertes y sanos. La mayoría de los dolores de espalda son debido a insuficiencia o debilidad de los músculos.

No debemos operar a paciente que no hayan intentado un tratamiento conservador por al menos 6 meses salvo que tengan sintomatología neurológica de instauración aguda ó bien empeoramiento progresivo.

Por tanto los tratamientos no quirúrgicos incluyen

- Medicación
- Fisioterapia
- Infiltraciones en la columna
El fin primordial del tratamiento del dolor lumbar es el de retornar al paciente a su actividad normal.

La toma de decisión no dependerá del capricho del cirujano ni de la técnica que esta de moda en ese momento.

Los objetivos de tratamiento deben ser:

- Retorno lo antes posible a una función normal de la columna lumbar.
- Recuperación laboral habitual.
- Retorno a sus actividades lúdicas.
- Al menor coste posible para el propio individuo y para la sociedad.

crossmenu