Dr. Juan Díaz-Mauriño

Traumatología y Cirugía Ortopédica

Ácido Hialurónico

El Ácido hialurónico es un polisacárido glucosaminoglicano no sulfurado, distribuido ampliamente en el cuerpo humano.

El AH forma parte del tejido conectivo (es un componente fundamental de la matriz extracelular) y del líquido sinovial (aumentando su viscosidad).

La piel y el cartílago son dos tejidos ricos en ácido hialurónico y en ellos juega un papel importante. El AH juega un papel importante en los procesos de reparación de las heridas y agresiones en la piel.

Uso en medicina:

El primer producto de acido hialurónico de uso médico fue creado en los años 70 para ser utilizado en la especialidad de oftalmología, y desde entonces no ha dejado de utilizarse de diferentes formas.

El AH se utiliza ampliamente en la especialidad de Cirugía Plástica en tratamientos de estética (relleno de arrugas). Existen numerosos productos de cosmética basados en el AH, para tratamientos antiarrugas y antienvejecimiento, aunque su eficacia en estos casos no ha sido probada.

Uso en traumatología:

La primera indicación  del uso de AH en forma de inyecciones intraarticulares en Traumatología y Cirugia Ortpedica, fue para pacientes con artrósis de rodilla La finalidad de este tratamiento es conseguir un efecto lubricante, mecánico y bioquímico en la articulación afectada de artrosis, obteniéndose un alivio, al menos parcial, de los síntomas dolorosos y una mejora de la función. El efecto no suele ser inmediato sino a largo plazo. Hay estudios en los que se ha demostrado su eficacia y seguridad, mejorando el dolor y la función, y retrasando en pacientes con artrosis severa de rodilla la implantación de una prótesis.

En los últimos años la infiltraciones con AH se han extendido a otras articulaciones, como el tobillo, la cadera, el hombro e incluso pequeñas articulaciones de la mano o la temporomandibular.

Además se han desarrollado matrices (scaffolds) de ácido hialurónico que se utilizan en el tratamiento quirúrgico de lesiones del cartílago articular, sirviendo de soporte para la reparación de defectos focales.

Mejoras para las articulaciones Sinoviales:

  • Viscosisdad
  • Lubricación
  • Amortiguación
  • Efecto Anabólico.
  • Mantenimiento de la estructura del cartílago
  • Efecto antiinflamatorio
  • Efecto analgésico
crossmenu